Todo sobre el observatorio Vera C. Rubin
El Observatorio Vera C. Rubin es un telescopio astronómico de última generación ubicado en el Cerro Pachón, en Chile. Está diseñado para realizar un estudio detallado del cielo nocturno y revolucionar nuestra comprensión del universo. Su misión principal es llevar a cabo el Legacy Survey of Space and Time (LSST), un proyecto que recopilará una enorme cantidad de datos astronómicos durante diez años.
Características principales:
Ubicación: Cerro Pachón, Chile, a 2.682 metros sobre el nivel del mar.
Telescopio: Un reflector con un espejo primario de 8,4 metros de diámetro.
Cámara: La cámara digital más grande del mundo, con 3.200 megapíxeles, capaz de capturar imágenes de 40 campos de la Luna llena a la vez.
Campo de visión: 9,6 grados cuadrados del cielo por imagen.
Velocidad de escaneo: Puede mapear todo el cielo visible en solo tres noches.
Inicio de operaciones: Se espera que comience sus observaciones científicas en 2025.
Objetivos científicos
1. Materia y energía oscura: Analizará la expansión del universo y la distribución de galaxias para entender mejor estos misterios.
2. Catálogo de asteroides y objetos cercanos a la Tierra: Permitirá detectar asteroides potencialmente peligrosos para nuestro planeta.
3. Estructura y evolución de la Vía Láctea: Ayudará a trazar un mapa detallado de nuestra galaxia.
4. Exploración de objetos transitorios: Permitirá estudiar supernovas, estrellas variables y otros fenómenos que cambian con el tiempo.
5. Censo de pequeños cuerpos del Sistema Solar: Proporcionará datos sobre cometas y objetos del Cinturón de Kuiper.
Este observatorio será clave en la próxima década para responder algunas de las preguntas más importantes de la astrofísica moderna.
Comentarios
Publicar un comentario